16 sept 2013

La generación del miedo

La generación del miedo se tapa, se aisla, se cubre en un manto. Habla con indirectas. Crea paredes con excusas. La indisposición emocional de esta generación se ve en los tratos, en los modos de vincularse; en la calles, en las redes sociales.  Vínculos poco amenos, esporádicos, casuales, como las de la vía publica.  Vínculos maquinarios. Nos creemos frívolos, objetivos, racionales. La autosuficiencia que nos legó esta ciudad monstruosa, nos enseño a no ser vulnerables, a no necesitar de un otro,  a aceptar la soledad del PH, y vivir apilados como un montón de ropa, como una prenda mas del montón.
La generación del miedo, se rehúsa a sentir, se rehúsa a conocer a un otro, conectarse con otro, acercarse a otro, se rehúsa a tocar y ser tocado, se niega a acariciar. Se rehúsa a hacer el amor, se rehúsa a ser humano... Tenemos tanto miedo a ser humanos, a ser vulnerables, a ser 'feos', a ser rechazados, a ser expuestos, a desnudarnos, a amar, a conocernos y dejarnos conocer, a las experiencias. En resumen,  el miedo a estar vivos a través de un otro. Porque eso es ser humano, ser vivo y estar sediento de ello. 
Una vez leí un texto que Jhonn Lennon escribió: " Nos hicieron creer que el gran amor solo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años. No nos contaron que el amor no es accionado, ni llega en un momento determinado. Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida solo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad. No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en la vida merece llevar a sus espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta. (...)"
Aun así, yo espero a mi naranja completa. A mi naranja viva, que vibre, que tenga color, y sabor. Que este dispuesta a encontrarme, elegirme, y conectarse.
¿Porque nos cuesta tanto entender, que el amor es inevitable al ser humano?



12 sept 2013

Carta a X


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de septiembre de 2013
Estimado Señor X:

Me dirijo a Usted, mediante la presente, con el  fin de exponerle mi descarga ante los sucesos acontecidos durante el ciclo agosto/septiembre del corriente año.  Su trato hacia mi cambio dramáticamente entre dichas fechas.  Por si  no se dio cuenta, me estuvo persiguiendo todo ese tiempo con la excusa de que había cambiado y que tenia buenas intenciones para conmigo. Dado a mi rehúso ante usted y sus acciones, debido a mi fuerte postura de no dar segundas oportunidades, la relación continuo estable, y con un dialogo de par en par, o amigo/amiga, se podría decir. Y sin ofender, surgieron varios interrogantes ante su nueva 'aparición' en mi vida, en cuestión. A continuación las plantearee detalladamente : ¿que sucedió para que pensara de que soy un 'partidazo' o todas las formas de halago que Ud. utilizo hacia mi  ? ¿con cuantas mujeres tuvo que relacionarse para llegar a dicha conclusión? Y, realmente, ¿piensa que usted cambio?

Tenga bien en claro, que estos interrogantes son para usted, porque yo llegue a dar respuestas certeras gracias a los recientes eventos del día de la fecha, que comprenda mi situación, y que las mujeres debemos ser respetadas y valoradas y que esto demuestra su falta de compresión y empatia ante el genero opuesto. Que así como usted y varios, no tienen derecho a aparecer y desaparecer en la vida de alguien con alguna excusa, en este caso el hecho de 'haber cambiado' y debería hacerse cargo de una vez por todas de que la razón de su 'buen trato' fue por su soledad y su ruptura con su novia con la cual ahora parece estar felizmente estable. 

Le recuerdo, no es personal, se trata de su inmadurez emocional, su falta de disposición para ser un verdadero hombre, y su poca credibilidad en sus discursos.

Aprovecho para saludarlo cordialmente, sin esperar- claramente- algún tipo de respuesta.

Natalia


10 ago 2013

"Partidazo"


Decidí no ser resentida, y aceptar a esa persona otra vez, que en algún momento me causo tristeza y mucha desilusión. Acepte su solicitud, sin ninguna expectativa de su parte.Dejar lo que paso a un lado y que este todo bien. 
En varias charlas, al principio, amistosas, note una una seguidilla de indirectas, palos y observaciones innecesarias. Ese tipo de denseo que no venia al caso, concluyo en la siguiente conversación:

(..)
-si, y hoy seguro voy al cine con una amiga
- uy, ¿que vas a ver? yo voy a activar cine tomorrow.
-no sabemos todavía que ver
-hay un par
-si
- elegí dos, una para ir con ella y la otra conmigo
- no voy a ir al cine con vos
- ¿por que no?
- porque no
-¿por que?
- si pensas capaz te vas a dar cuenta solo
-no, dime
- voy a tratar de ser lo mas directa y poco hiriente posible
-joya
- vos hace un año atrás fuiste un imbécil y de la nada te desinteresaste conmigo, y ahora ¿volvés con la mejor? Esta todo bien, hablemos, chateemos, etc pero de acá a que comparta algo con vos, olvídate. No doy segundas oportunidades (por decirlo de alguna forma)
-ok, quedo clarisimo. Pero tenes que saber que como vos pudiste cambiar, el otro tmb e intentar remendar los errores. Se pueda hacer o no.
- no lo tomes a mal, justamente es bancarse las decisiones del pasado. Que no se pueden remediar ni arreglar. Lo que se hizo ya esta, y ahora tomo esa decisión para cuidarme y no volver a pasar por lo mismo. Pero esta todo bien.
- Si, es entendible tu postura.

Cada cosa tiene su tiempo vital, cada cosa cumple un ciclo. Cuando algo se termina, simplemente se termina. Insistir con algo que no funciono es querer golpearse la cabeza contra la pared. Por algo las cosas se dieron así. Aprendí con el y sin el. Y de eso se trata . Alejandro Jodorosky tiene una frase que funciona para mi como una especie de 'mantra' y dice:

"Estamos irresistiblemente atraídos por las personas que nos van a causar los problemas necesarios para nuestra propia evolución".

¿no encaja maravillosamente esa frase?.




28 jul 2013

"Como cuesta soltar"

Si hay algo que me gusta es llevar toda experiencia artística y volcarla a situaciones de vida, y/o viceversa.
El otro día me acorde de una frase que nos decía siempre , a mi y a mis compañeras, una profesora de contact-improvisación en medio de una impro: "Como cuesta soltar" al vernos muy cebadas con algo. Como cuesta soltar, cuando algo ya se agoto. Como cuesta soltar, si sabemos que se agoto, o peor, cuando no lo sabemos y seguimos con eso. Cuesta soltar, porque nos aferramos y nos casamos con algo que en ese instante esta siendo brillante y luminoso, pero como todo en la vida cumple su ciclo. ¿Sera que todavía, nos cuesta asimilar que esos instantes por mas bellos que sean, son solo instantes?. ¿Sera que nos cuesta, aceptar la idea de que cuando se agota algo, lo mas factible es que aparezca otro instante diferente al anterior, no peor, ni mejor, distinto y hermoso también tal cual es?. La posibilidad de apertura, esta en los cierres. Abrir espacios, abrir nuevas ideas, abrir nuevas experiencias, abrir nuevos instantes.

Entonces: ¿Cuantas cosas nos podemos llegar a estar perdiendo por no soltar lo anterior?. 


22 jul 2013

Programas


Mi papa dice siempre: "a veces hay que poner lo que el otro no pone". Y creo, que a todos alguna vez nos paso sentir el hecho de dar de mas. 

Cuando nacemos nos programan que para ser alguien necesitamos la aprobación de un otro, para sentirnos amados y queridos que alguien nos lo repita constantemente, como si fuera un eco, una especie de voz constante de un otro que nos hace sentir seguros, y confortables. Cuando somos chicos, nos dicen que si no nos lavamos las manos antes de comer nos vamos a enfermar. Cosas sutiles de la cotidianidad que a lo largo de los años se implanta en nuestro sistema, y podría quedarme acá, nombrando cada una de las cosas que nos dijeron a lo largo de nuestra vida. ¿Porque desde que nacemos nos programan de esa forma?

 Ayer una amiga me decía - debido a mi constante problema  en las relaciones amorosas-  : "sos muy buena persona y muy hermosa, ya vas a conseguir a alguien que te valore como la mujer que sos". ¿Pero saben que?  me canse y me dije: "NO" a mi misma. ¿porque?  Porque justamente el hecho que me repitan 'lo que valgo' ' lo linda' y todas mis virtudes solo hace que la necesidad de encontrar a un otro que las aprecie aumente. Es un rasgo que tenemos los seres humanos. Leí por ahí, que desde que nacemos, vamos construyendo un ego. Y es difícil desprenderse de ello cuando esta tan instaurado. Muchas veces, me encuentro preguntándome a mi misma : "¿porque siempre tengo que ceder, comprender, y ser empatica con un otro que no me retribuye lo mismo? . ¿Porque no puedo simplemente desprenderme, y desinteresarme? . ¿Al final se dará cuenta de todo lo que valgo?" Es impresionante, en este punto, como el ego, invade el pensamiento, o mejor dicho, como podemos llegar a pensar desde el ego.

No, papa, discrepo. No debemos poner lo que el otro no pone. Se trata de no poner nada. Se trata de no pensar en nada mas que lo que esta sucediendo. Si vamos a hablar de dar, yo doy mi amor, sin condiciones. Si el otro esta habilitado para recibirlo, lo recibirá. Si se aleja, deberé seguir con mi corazón en alto, pues el amor que doy, es el mismo que tengo hacia mi misma y deberé seguir aprendiendo, a no depender de un otro para sentirme querida o menos sola.

Las relaciones me las imagino como lineas paralelas que van en un mismo sentido, que muchas veces se hacen curvas para alejarse una de la otra. Y de eso se trata. De dejar que estos acercamientos nos llenen y nos dejen un aprendizaje, así como también las distancias para poder encontrarnos. A veces vas a estar mas cerca, otras veces mas lejos, lo importante es no perderte vos mismo en el camino, y recibir al otro con los brazos abiertos cuando  se conecten de nuevo.

19 jul 2013

Veces

Una vez intente ser egoísta, y estructurada.
Una vez intente arrastrarme y rogar.
Otras veces fui impaciente : querer todo ahora, todo o nada.
Una vez fui amable y  sincera. Otra, una mentirosa y desprendida.
Otra vez fui histérica y malhumorada.
Una vez fui demasiado susceptible, otra, demasiado materialista.
Fui lujuriosa, fui una ameba.
Fui orgasmica, fui asexuada.
Fui sumisa, fui independiente.
Fui cariñosa y demostrativa, fui un tempano de hielo.
Fui blanca, fui negra.
Fui una ama de casa, fui un desastre en la cocina.
Las ultimas veces fui comprensiva, empatica y flexible.

Fui de todas las formas que puede ser una mujer. Hay veces que siento que fui muchas mujeres.
 Dicen que el maestro no aparece hasta que el alumno este listo... Y vinieron muchos maestros a mi. Tantos que al final aprendí que: al ocuparme de  ser todo eso, me estaba olvidado de algo fundamental. Me estaba olvidando de ser yo misma, y de mostrar mi corazón y abrirlo como si fuera un tesoro valioso.
Finalmente aprendí que no esta mal actuar desde el sentimiento. No hay nada mas lindo que los sentimientos de una persona. Somos seres que sentimos. Estamos en una era en donde las personas no quieren sentir, no quieren sentir dolores, no quieren sentir sufrimiento, directamente quieren no sentir y para todo existe una pastilla que lo cura todo. Por eso hay que valorar mas los sentimientos antes que la razon, que solo nos encapsula y nos hace actuar desde el ego, que a su vez nos auto-destruye.
Y asi vivimos, y asi vivo y hasta ahora vivi creyendo que el dolor era sinonimo de malo.Que decir lo que siento es subjetivo. 

Hoy estoy siendo yo misma ante el mundo.
Y estoy dispuesta a recibir, para dar lo que siento al fin.





19 abr 2013

Reflexión 1

A veces me pregunto porque las personas prefieren seguir siendo lo mismo. Si hay algo que quiero para mi vida, es todos los días mejorarme. Y me angustia el solo saber que estoy rodeada de esas personas. ¿como haces para decírselo ¿ como haces para que entienda tu punto, tu ejemplo ?: "de esa forma no llegas a ningún lado" "no te conviene ser así" "hace años sos lo mismo y estas estancado" .
 Estuve en muchas situaciones y conflictos en mi vida, y cada cosa que pasa sirve para nuestra evolución.  Yo creo que tiene que ver con la felicidad. Muchos confunden la felicidad con el confort y quedarse en ese mismo lugar. No salir, ni atravesar esa barrera. ¿Sera que todo el tiempo estoy buscando dentro mio renovarme, re-significarme?  Alejarme de viejas formas de pensar que en un momento me sirvieron pero en el presente ya no sirven mas. Por que de eso se trata, alejarnos de viejos parámetros  y construir todo el tiempo "nuevos pensamientos" .
¿porque construimos relaciones desde la negativa? desde "lo que nos falta" y no desde "lo que podemos aportar". Claramente si no tenes nada que aportar, ni siquiera lo intentes. Y en ese punto es cuando lastimas a las personas que te quieren o que si quieren dejar algo en la relación  Cuando el tiempo pase y empieces a caer en el hecho de que seguís siendo la misma persona hace años, ahí te das cuenta lo poco que estas dejando al mundo. ¿ que querés dejarle al mundo? ¿sabes para que existís?¿ te preguntas cosas? O .. formas uno mas en el montón viviendo en un estado de sueño?.
Empecemos a tomar consciencia de lo que somos y sobre todo hacernos cargo de lo que fuimos. La humanidad esta dividía porque no estamos en un mismo nivel de consciencia y no estamos vibrando en la misma frecuencia. Pero es mas fácil claramente, seguir pensando como siempre, seguir tan desinteresado y desprendido ante los demás y el entorno. No seré el mejor ejemplo de persona, pero al menos podes mirarme a lo ojos fijamente y verme transparente, y encontrar amor sobre todo, porque todo lo que hago en la vida, es con amor.Y esa es mi razón de felicidad.